Rey Felipe VI renuncia a herencia de su papá y corta lazos económicos

0
260

También le quitó al rey Juan Carlos la asignación que recibía de la realeza.

 15 de marzo 2020 , 10:36 p.m.

La Casa del Rey de España emitió el domingo un comunicado en el que da a conocer que Felipe VI, “con la finalidad de preservar la ejemplaridad de la Corona”, renuncia a la herencia de su padre, Juan Carlos I, y que le retira la asignación anual fijada, que asciende a casi 200.000 euros anuales.

En Bogotá hay 19 contagiados, en Cartagena tres, al igual que en el Valle del Cauca; en Risaralda uno al igual que en Manizales, Meta, Facatativá (Cundinamarca) y Cúcuta; siete más en Antioqua y en Neiva, y uno en el Meta.

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno está la cancelación de los vuelos provenientes de los países con alerta roja por el patógeno, el cierre total de las fronteras (tanto la de Venezuela como la de Ecuador), el cierre de los colegios públicos y la recomendación de teletrabajo en muchas empresas del país.

(Le recomendamos: Venezolanos recurren a trochas para cruzar hacia Colombia)

Conozca, minuto a minuto, cómo ha avanzado el covid-19 en el país y las medidas que el Gobierno Nacional aplica para prevenir que se esparza más el virus.

15 de marzo: ya son 45 casos confirmados en todo el país

El Ministerio de Salud confirmó esta noche once nuevos casos de coronavirus, lo que deja la cifra oficial en 45. Bogotá es la ciudad con más casos, 19 en total; Medellín y Neiva ya reportan siete contagios.

Seis de los nuevos contagiados son en Bogotá y todos están en aislamiento en sus casas. Cinco de los seis infectados estuvieron de viaje por España, el otro por Estados Unidos. Dos son mujeres y cuatro hombres.

En Neiva se reportaron cuatro casos nuevos, todos ellos se contagiaron por contacto con alguno de los tres primeros infectados confirmados.

Un caso más se registró en Facatativá, Cundinamarca. Se trata de un joven nacido en España que se encuentra en aislamiento preventivo en su residencia y bajo supervisión de los profesionales de la salud15 de marzo: cierre nacional del ICBF

El Gobierno Nacional decidió cerrar todas las modalidades de atención para la primera infancia del Instituto colombiano de Bienestar familiar hasta el próximo 20 de abril. “Es decir, para niños y niñas entre cero y cinco años”, dijo el presidente Iván Duque.

No obstante, el Presidente aseguró que a todos los niños protegidos por el ICBF se les enviará a sus casas los alimentos y todo el soporte que les ha brindado la institución.

Frontera con Venezuela

Hay más de 500 uniformados de la Policía Nacional y drones para monitorear los pasos ilegales binacionales en Norte de Santander.Foto:

EFE15 de marzo: suspenden las clases en instituciones públicas

La medida tomada por el presidente Iván Duque comprende colegios y universidades del Estado, pero se han unido varias instituciones privadas.

“Durante la semana del 16 al 27 de marzo, maestros y directivos estarán preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser desarrollados por los estudiantes desde sus casas”, indicó el mandatario. Mientras se prepara el plan, los niños y los jóvenes deberán estar en sus hogares en “aislamiento preventivo”.15 de marzo: Asobares se une a los cierres preventivos

Como medida para contener la propagación del coronavirus, la organización que reúne a la industria del entretenimiento nocturno, Asobares, anunció que sus afiliados “han decidido dar un paso adelante para cerrar su operación comercial”.

Según informó el gremio, la decisión está fundamentada en evitar las aglomeraciones que puedan generar un aumento exponencial de contagios. Además, le propusieron esta medida a todos los gremios a los que se pueda aplicar.15 de marzo: el caso detectado en Cúcuta vino con una serie de medidas

En Cúcuta se detectó el primer caso de coronavirus y estuvo acompañado de una serie de medidas decretadas por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el alcalde Cúcuta, Jairo Yañez.

La mujer infectada en la capital nortesantandereana tiene entre 40 y 49 años, y regresó recientemente de un viaje a España. Junto con el caso se conoció que los colegios públicos del departamento cerrarían sus puertas hasta que la contingencia sea superada y la frontera con Venezuela seguirá totalmente cerrada.15 de marzo: diez casos nuevos de coronavirus

El domingo se inició con diez nuevos casos de coronavirus, llegando así a 34 el acumulado oficial por el patógeno. Los nuevos casos se detectaron en Cartagena, Neiva, Bogotá, Medellín, Cúcuta, Dosquebradas (Risaralda) y Manizales.

Los dos casos de Cartagena son dos mujeres jóvenes que atendían a la mujer extranjera portadora del primer caso en la Heroica.

En Cali se confirmó que un hombre de entre 40 y 49 años proveniente de España es el primer caso confirmado en la capital del Valle del Cauca.

Semana

En Dosquebradas, algunos fieles asisten a los templos católicos con tapabocas como medida de protección ante el virus.Foto:

Alexis Múnera

En el Eje Cafetero hay dos casos. Uno en Dosquebradas, un joven de entre 20 y 29 años con historial de viaje por Estados Unidos. En Manizales, el infectado es un turista estadounidense que llegó al país en un vuelo por Medellín y luego se trasladó a la capital de Caldas para realizar avistamiento de aves.

En Medellín se trata de un hombre de entre 50 y 59 años que estuvo en España. Mientas que en Bogotá hubo dos contagios, ambos con historial de viaje a España.

Todos los contagiados están siendo tratados en sus casos bajo estricta supervisión de los cuerpos médicos.14 de marzo: dos nuevos casos en Bogotá

En menos de 24 horas se confirmaron dos nuevos casos, aumentando el total oficial a 24 contagiados por covid-19 en todo el territorio nacional.

Los dos infectados están en Bogotá y son un hombre y una mujer entre los 20 y 29 años de edad. La mujer regresó de un viaje desde España y el hombre se contagió por contacto directo con un infectado.14 de marzo: Colombia amaneció con seis casos nuevos de covid-19

El Ministerio de Salud anunció seis nuevos casos de coronavirus en Colombia, llegando a un total de 22. Dos casos nuevos en Medellín, uno en Rionegro (Antioquia) y tres más en Bogotá.

Los de Medellín son un hombre y una mujer. Ambos tienen entre 20 y 29 años, están aislados en sus casas y fueron contagiados por tener contacto directo con aluno de los casos anteriores de la ciudad.

Coronavirus en Medellín

Muchas personas, tras el primer caso detectado en la capital antioqueña, optaron por usar tapabocas.Foto:

Esneyder Gutiérrez

El de Rionegro es un hombre de entre 30 y 39 años con historial de viaje por Europa. El infectado está bajo aislamiento y supervisión en su casa.

De los tres casos de Bogotá, dos son importados y el otro es por contagio con una de las personas antes infectadas. 13 de marzo: se endurecen las normas de ingreso al país

Con el aumento de contagiados, el presidente Iván Duque ordenó que todos los extranjeros procedentes de países con alta cifra de contagios por el covid-19 no podrán ingresar al país a no ser que sean residentes colombianos.

Todos los colombianos que hayan estado en Asia y Europa deberán someterse a aislamiento y control por parte del Instituto Nacional de Salud.

Además, los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela serán cerrados dada la situación que se vive en el vecino país, donde ya se detectaron casos positivos del patógeno.13 de marzo: tres nuevos casos en pocas horas

En menos de 24 horas se confirmaron tres casos más de coronavirus, elevando el total oficial a 16. Los contagiados están en el Meta, Bogotá y Palmira (Valle del Cauca).

El caso de Bogotá es una adulta mayor que llegó procedente de Italia, debido a su estado de salud tuvo que ser hospitalizada. En Palmira el contagiado es un hombre de entre 40 y 49 y en Meta la contagiada es una mujer de entre 30 y 39 años, quien-al igual que el caso de Palmira- viajó a España.13 de marzo: se confirman cuatro casos más de coronavius

La cifra de contagiados aumentó a 13 en 24 horas. De los nuevos casos confirmados dos son hermanas y están en Neiva, los otros dos son de Bogotá.

Los cuatro casos presentaron antecedentes de viajes a España e Italia, y todas son mujeres mayores de 60 años.

Coronavirus en El Dorado

En el aeropuerto internacional El Dorado se llevan a cabo fuertes controles para no permitir más ingresos de personas contagiadas al país.Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO12 de marzo: teletrabajo como medida de prevención

El Presidente de la República dio lineamientos a las empresas para empezar a aplicar protocolos de trabajo desde casa, con el fin de evitar aglomeraciones en las oficinas y no generar más contagios. También, el jefe de Estado declaró emergencia sanitaria.12 de marzo: no más eventos públicos ni cruceros en Cartagena

“Todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados. Estos eventos deberán evitarse con el concurso de las autoridades locales de salud, a partir de las 3 p. m. de hoy”, Iván Duque.

Además , se prohibió la llegada cruceros al puerto marítimo de Cartagena. Las 45 embarcaciones que estaban agendadas para llegar a la ciudad amurallada desde que se tomó la medida hasta el mes de junio, deberán cambiar su cronograma.11 de marzo: seis casos nuevos confirmados

El Ministerio de salud confirmó seis nuevos casos de coronavirus, llegando a nueve los contagiados en el territorio nacional.

De los nuevos casos, tres son en Medellín, clasificados como asociados por el Instituto Nacional de Salud. Se trata de personas que tuvieron contacto directo con la primera contagiada reportada en la capital de Antioquia. Todos están aislados en sus casas.

En Bogotá se dieron dos casos más, ambos fueron de mujeres entre 20 y 29 años con historial de viaje a países con presencia del virus como España e Italia.

En Cartagena el virus llegó a través de una mujer de 86 años nacida en Estados Unidos. La anciana llegó en un crucero y presentaba problemas gastrointestinales que obligaron su traslado a un centro médico. Una vez allí, se le hizo una prueba y dio positivo para covid-19. El estado de salud de la mujer es delicado.

Esta mujer llegó a Cartagena en el crucero Braemar, con bandera de Bahamas, el pasado domingo 8 de marzo, procedente del puerto de Colón, en Panamá.

Esta mujer llegó a Cartagena en el crucero Braemar, con bandera de Bahamas, el pasado domingo 8 de marzo, procedente del puerto de Colón, en Panamá.Foto:

John Montaño- EL TIEMPO11 de marzo: se ordenó cuarentena para viajeros

Como medida de prevención contra el coronavirus, el presidente Iván Duque anuncio que todos los viajeros procedentes de China, Italia, España y Francia deberán entrar en cuarentena de 14 días para constatar que no sean portadores del covid-19.9 de marzo: dos nuevos casos de coronavirus

Se tratan de un hombre de 34 años en Buga, Valle del Cauca, quien ingresó por el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en un vuelo procedente de España. El contagiado necesitó hospitalización en un centro médico local.

El otro caso se presentó en Medellín, donde una mujer de 50 años -también procedente de España- dio positivo para el covid-19. La mujer tuvo contacto directo con unas 80 personas en el lapso de tiempo que transcurrió entre su llegada, la detección del patógeno y el posterior aislamiento en su casa.6 de marzo: Primer caso confirmado

Una joven bogotana de 19 años proveniente de Milán fue el primer caso positivo para covid-19 en Colombia. La mujer se encuentra estable y en su casa bajo observación médica.

NACIÓN

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here