
El pasado fin de semana, el presidente Gustavo Petro anunció que el precio de la gasolina subiría en el país ya que la mitad del déficit de Colombia es, según él, producto del subsidio al combustible.
Ahora bien, sin los subsidios al precio de la gasolina, el valor del galón en el país podría llegar hasta los 16 mil pesos, según le dijo Juan Carlos Vélez Uribe, presidente de la Federación colombiana de distribuidores de derivados de petróleo, Fendipetróle.
En la actualidad se consigue el galón de corriente a alrededor de los 9.500 pesos, según la estación de servicio de la que se surta.
Ahora bien, cabe aclarar que de darse los aumentos estos serían de forma gradual. El cálculo de Vélez surge luego de que el presidente Petro anunciara que “el deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional”.
Tras ello, el jefe gremial aseguró que sin estos subsidios, Colombia empezaría a pagar alrededor del promedio latinoamericano. “Sin embargo, es menester mencionar que los subsidios a la gasolina existen en varios países del continente”, puntualizó.
Junto a ello, dijo que el Gobierno debería hacerlo de forma gradual tal como se propuso durante el mandato de Iván Duque que implicaba hacer aumentos progresivos hasta que se nivelara el precio a finales del próximo año.
Vélez también hizo un llamado al Presidente pues asegura que esta medida afectaría a las distribuidoras porque se podría ver disminuido el consumo como sucedió recientemente en Estados Unidos.
“Es fundamental, por una parte, que las estaciones de servicio sean escuchadas y por otra parte que se construya un muy buen mensaje y que a su vez este sea bien comunicado, de tal manera que no seamos nosotros los receptores del eventual malestar de algunos de los clientes por la afectación de sus bolsillos“, aseguró Vélez.
Por su parte, Álvaro Younes, presidente de Fedispetrol, resaltó que es difícil calcular de cuánto sería el aumento pues dependería del tiempo en el que se quieren recuperar las pérdidas del fondo de estabilización.
“Los subsidios a la gasolina son subsidios a toda la población, y muchos gobiernos lo hacen. En algunos países donde no se subsidia, el ingreso por habitante es mayor que el de los colombianos. El país no da para subir los precios“, añadió Younes.
A su vez, Julio César Vera, presidente de la Fundación XUA Energy indicó: “Creo que es un error mirar el tema con retrovisor porque finalmente cada gobierno ha tenido que tomar decisiones, buscando generar las mejores condiciones económicas para el país”.
Junto a ello, explicó que tener un hueco fiscal de esa naturaleza es insostenible, por lo que definitivamente estos recursos se deben invertir en programas sociales o de otra naturaleza que beneficien al país.
De acuerdo con el documento del Marco Fiscal de Mediano Plazo, se calcula que el precio del galón de la gasolina corriente en Colombia está 8.000 pesos por debajo del precio internacional, mientras que el valor de venta del galón de diesel tiene una diferencia cercana a los 10.000.
Portafolios