Petroleras Cambiarían a Colombia por Ecuador Por Retos en Inversión

0
89

En medio de un panorama de altos precios del petróleo, la industria local tuvo un buen comportamiento en términos de inversión en 2022, sin embargo para 2023 hay un balance agridulce. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) en el 2022 se destinaron US$4.880 millones a exploración y producción, un crecimiento de 5 % frente a lo visto en 2021.

De acuerdo con la Asociación, para este año, la inversión privada en exploración caerá 33%, la mitad de esta caída será dada por la entrada en vigencia de la reforma tributaria. Para este año, los privados invertirán US$370 millones menos que durante el año pasado, informó la ACP.

Sin embargo, teniendo en cuenta que uno de los principales jugadores de la industria a nivel local es Ecopetrol, por lo que se matizará la caída que se refleja con más fuerza en las privadas. De esta forma, a nivel general, el balance en inversión para exploración es 4% menor que en 2022, con un total de US$1.240 millones en esta actividad.

Este año, se espera que haya entre 55 y 65 pozos exploratorios perforados, uno de los cuales será en la provincia gasífera de costa afuera.

Francisco José Lloreda, presidente del gremio, explicó que la incertidumbre por la otorgación de nuevos contratos, así como la entrada en vigencia de la reforma tributaria ha generado esta reducción.

Con respecto a la producción, se espera este año un alza de 6% en los recursos destinados para este año, con lo que el total será de US$3.810 millones, centrados especialmente en la extracción de petróleo, dado que para el gas se espera que se destine 8% del capital.

Lloreda señaló que las empresas están tratando de evitar la declinación natural de los campos con el fin de mantener e idealmente incrementar la producción. Este año, la expectativa de la Asociación es que por los incrementos en inversión en esta materia se produzcan 770.000 barriles de petróleo diarios (bpd)

Este año se espera que el petróleo tenga un incremento de 10% en la demanda mundial, con un precio promedio de US80 por barril.

“No nos debe sorprender que la inversión, tanto para exploración como para producción, que se esperaría que salga en Colombia, migre hacia Ecuador, que se abre como una gran posibilidad para las empresas que tienen presencia en el país”, dijo Lloreda.

PORTAFOLIO

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here