
Las decisiones del Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo tienen en incertidumbre la elección del próximo gerente general de la federación de cafeteros.
El Ministro expresó su descontento frente a la lista de los aspirantes a la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros, que fueron previamente escogidos en votación por el comité directivo, pues en dicho registro no figura ninguna aspirante femenina al cargo de los siete escogidos.
El jueves 16 de marzo en la reunión del Comité Nacional de Cafeteros, integrado por miembros del Gobierno y los 15 representantes de las regiones cafeteras, deciden aplazar hasta la próxima semana la fecha para definir la terna final de candidatos al cargo de Gerente General de la Federación.
El proceso para encontrar al sucesor de Roberto Vélez que estuvo en la gerencia hasta diciembre de 2022, se ha convertido en un periodo agotador de más de dos meses, al cual se le ha dado largas e indecisiones. El columnista Guillermo Trujillo, hace la observación de que el Fondo Nacional del Café es un gremio privado, por lo cual menciona: “El señor Ministro de Hacienda tiene facultad de voto en el Comité Nacional. Por eso la instancia legal que le corresponde es en el momento en que se haya elegido la terna, no antes. Queda claro que en este proceso él se ha extralimitado en sus atribuciones”.
Dicha problemática afecta a todo el gremio cafetero, sin contar que su producción ha decaído en el último año un 8% en las 10 regiones productoras que han forjado la historia de la Federación.
Frente a tantas dificultades, seis caficultores de diferentes regiones piden abrir un debate sobre una era moderna en la Federación Nacional de Cafeteros, viendo estos tiempos digitales y de emprendimientos, para traer nuevos aires a este gremio tan importante para Colombia.
Por: Tatiana Bautista Londoño